martes, 3 de diciembre de 2013

DEL HIPPIE AL YUPPIE


    La Ilustración llegó para abrir la puerta al Antiguo Régimen y destruir la jerarquía clásica que durante siglos había imperado por Europa. De repente, lo importante eran las ideas, sin depender del estamento social donde se nacía. La Igualdad nació como la bandera de un movimiento intelectual del que hoy hacemos gloria, pero quizás no le hacemos honor.
   La rueda del tiempo giró hasta el siglo XX, esperando que todas aquellas ideas de la Ilustración se hubieran asentado sobre sistemas democráticos. En cambio, el siglo XIX trajo muchos avances, y también trajo el evolucionismo y la excusa, por tanto, para iniciar el Imperialismo del siglo XX y las dos Guerras Mundiales, que dejaron los ideales tiritando de miedo ante la monstruosidad del hombre, de ese hombre que se supera a sí mismo, de su supuesta evolución, de su gran progreso.
   Cualquier persona que comenzara a estudiar todo este período, seguramente, presupondrá que lo siguiente a las masacres mundiales es la paz y la calma. En efecto, una paz inquietante. Las luces de la humanidad se habían apagado. Por un lado, se generalizaba el escepticismo sobre las ideas y el papel del hombre en la historia. Por otra, nadie cogió una batuta que tuviera el suficiente peso de autocrítica. Por su parte, los gobiernos siguieron hacia adelante sin preocuparse si los fantasmas del pasado les perseguirían, por lo que Estados Unidos y la Unión Soviética se ocuparon en creer que era amenaza todo aquel que no pensara como uno u otro.
   Estados Unidos quiso vender que era la paz, mientras salía en los periódicos retratada como la Guerra personificada. La juventud de los años 60 y 70, no se creyó que la paz se alcanzara empuñando un fusil, ni vieron en la obediencia la supuesta libertad que suponía agachar la cabeza. Explotaron en un júbilo de cambio de mentalidad, reflexionando sobre el sujeto y su relación con el poder, sobre la idea de libertad e igualdad que decían tener todas las democracias capitalistas.
   Es en ese momento, cuando nace el hippie. Melenudos pacifistas de infinito amor que no querían armas ni conflicto. Querían vivir en comunidades igualitarias al margen del orden mundial, de la burocracia, del poder. Sin embargo, los hippies no podían ser eternamente jóvenes, y crecieron al fin integrándose en la vida cotidiana, en la vida adulta. Tuvieron hijos, los de nuestra generación, que crecimos en un boom financiero irreal, arrastrados por el consumo sin control. De repente, el hippie ya no quería amor, ni quería vivir en colectividad. De repente, el hippie quería un todoterreno, una casa en la ciudad y una en la playa, y si su deuda se lo permitía, también unas vacaciones en el Caribe. De repente, el hippie quería tener conversaciones sobre vinos, el grado del aceite o los CV de un motor. De repente, el hippie quiso ser yuppie. Quiso ser todo aquello que criticó, dejándose llevar como el que vive sin objetivos ni deseos y navega sin control. Quiso ser como el poder, quiso tener dinero.
   Un buen día, el nuevo yuppie se levantó una mañana y el poder le puso un ataúd donde normalmente encontraba las alpargatas. Comenzó esto que llaman crisis, que en sí es una estafa, y, otra vez, el yuppie quiso ser hippie. Quiso hablar de la opresión del poder. Quiso hablar de igualdad. Quiso hablar de ideas, sin percatarse de que se había convertido en un camaleón guiado por sus circunstancias. Las ideas ya solamente tenían valor cuantas menos tarjetas de crédito podía tener. ¡Qué tristeza la suya! ¡Qué infinita justicia! –pienso yo–.
   Nos toca hablar a los de nuestra generación, que no entendemos la corrupción de la de nuestros padres, ni entiende qué diferencia hay entre estamento y clase social. Cierto es que se abrió la puerta para que saliera el Antiguo Régimen hace trescientos años, pero se abrió la ventana para que el Nuevo Poder nos siguiera empujando al vacío, para que nos tiráramos por aquella si queríamos ascender de clase, para que pensáramos en el dinero como valor absoluto. Por todo ello, despido al viejo hippie y nuevo yuppie. Es hora de tomar la acción.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

VIVA EL FIN DEL MUNDO


Desde las cloacas de la sociedad percibo que empieza a oler mejor. El olor viene de la superficie, es un olor nunca antes conocido, nunca antes sentido. La producción del hombre masa termina. Los hombres de corbata comienzan a ser ahogados uno tras otro según salen de la maquinaria que los produce. Sus siervos, los que repiten todo lo que dicen, los que los defienden, comienzan a sentir dentro de sí la traición tan evidente que sufren. Pero éstos quieren seguir teniendo padre, sin terminar de vislumbrar que éste los abandonó. Siempre es más cómodo obedecer,  pero ¿A qué precio? Ignorantes caminan de nuestro lado intentando no vacilar más, escalando por los peldaños que nos lleven a la superficie que conquistaremos con nuestra sangre. Ignorantes que creyeron ser eruditos de cualquier saber banal que les aportó ser estafados, y, hundidos en la autocompasión, no quisieron ver su culpa, ver su necedad.


Aquí llegan los proscritos, nacidos en las alcantarillas de todas partes, que tuvieron que palparse entre sí para conocerse, que tuvieron que sufrir la codicia de los otros delante de sus ojos. Aquí llegamos, con la intención de transformar nuestra rabia en un arma que ponga las cabezas de nuestros opresores a la altura de nuestros pies. ¿No sentís, petimetres del primer mundo, el aliento de los abandonados en vuestra espalda? ¿No sentís nuestras pequeñas sombras juntas formando una bestia histórica? Quizás todavía no, pero no tardaréis en sentiros presas de vuestros propios actos. ¿Quién se autocompadecerá ahora? ¿Quién será el culpable del fin?
 
Señores a los que regalamos nuestro tiempo produciendo su dinero, sepan que el papel volverá a tener su valor original. No seremos más máquinas humanas, si no es para utilizar nuestro adoctrinamiento quemando su imagen, y su semejanza, inmolándonos ante ustedes. Sus símbolos pasarán a ser la verdadera cloaca, su poder quedará acorralado ante la sucesión en ustedes de nuestras lágrimas derramadas por hacernos odiar este mundo, pero mil veces agradecidos estaremos porque el miedo les paralice ante el poder verdadero, el poder de nuestro movimiento, el poder del ser humano, el poder de la moral

lunes, 9 de septiembre de 2013

Madrid 2020, o el mundo de Clay Davis

  
Ayer, de nuevo, Madrid fue rechazada para albergar unos JJOO. La prensa española se enerva alegando la corrupción de los miembros del COI, haciéndose las víctimas de una ética fatal que lleva a España, pulcra e inocente, a un rechazo mundial injustificado. A mí, sinceramente, me da la risa.

   Imaginemos por un momento que se trata de una elección limpia de corrupciones, lobbies financieros y demás agentes externos a lo que es verdaderamente el deporte. Pensemos qué ofrece Madrid ahora mismo como garantía para ser la sede de un evento deportivo de tal calibre. ¿Solvencia económica? ¿Clima social estable? ¿Unos juegos 'low-cost'? Nada de ésto puede ofrecerse. Un país con el 27% de paro no puede llegar a una elección y pensar que es la ciudad del milenio y se lo van a dar con la gorra. La gente es cada vez más pobre, este año hay un 22% más de empresas que no pagan a sus empleados, recortes en servicios públicos muy severos, las grandes empresas siguen tributando fuera del país, los políticos peor valorados de la historia por la ciudadanía, manifestaciones diarias, etc. De repente, nos embarga una ilusión ficticia, por la cual creemos merecer algo bueno, un premio a nuestra 'gran labor' durante todos estos años, pero ¿de verdad España da una imagen adecuada para ser el lugar donde se celebren unos Juegos Olímpicos? Definitivamente, no.
   Vamos a Buenos Aires con dos argumentos: tenemos el 80% de infraestructuras hechas y haremos unos Juegos con 1500M de €. Suena bien. El problema es que chirrían los oídos, cuando no se entiende por qué van casi el doble de representantes españoles a Buenos Aires con respecto a los que llevó Japón o Turquía (a coger canapés, intuyo). Por no hablar de la explosión que resulta a los oídos y al sentido del ridículo escuchar a Ana Botella hablar 'magic english'.

   Ahora acerquémonos a la realidad, al mundo podrido, al mundo donde todo el mundo tiene un precio. Ahí llegan los lobbies a marcar el destino de los JJOO y su sede. De repente, no puedo dejar de imaginar a todos los miembros del COI con cara de Clay Davis, personaje mítico de la serie The Wire. Este personaje era un senador de Baltimore que cobrara dinero por apoyar a quien fuera, sin dar garantía de que verdaderamente lo haría. De eso va el mundo. ¿Deporte? ¿Valores? ¿Superación personal? Fachada, basura. Estamos hablando de dinero. Cuando hablamos de los Juegos Olímpicos, no hablamos de deporte, hablamos de rentabilidad. Cuando hablamos de deporte profesional, hablamos de industria. Cuando hablamos de ser sede de algún evento deportivo, hablamos de concesiones a empresas. Pero, eso sí, todos ustedes, pónganse una manta en la cabeza y comiencen a correr chocándose contra todo y gritando que los corruptos son los demás. Si se quita la manta, desearán no haberlo hecho, y si no se la quitan, desearé asesinarles por mantenerse en una profunda inopia cubierta de un nacionalismo vomitivo que no permitirá que este país se acerque siquiera a lo decente.

   Este es el mundo de Clay Davis, y nosotros solamente estamos preparados, como buenos españoles, para actuar como él en casa, contra nosotros mismos. Y si se ven muy de 'desfasing'. tómense una relaxing cup of café con leche, no vaya a ser que inside of ustedes mismos, encuentren que son exactamente iguales que aquellos a los que critican. The same 'sheeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeit'.
Clay Davis (Isiah Withlock Jr.), The Wire.
Ana Botella speaking magic english.


miércoles, 19 de junio de 2013

DESMONTANDO EL PROGRESO (PARTE I)

   Si intentamos indagar profundamente en nuestros pensamientos, encontraremos una reflexión que suele ser común en todos los hombres del presente de cualquier época, es decir, de todos los seres humanos de toda la Historia: "vivimos en la mejor época de la Historia". Podría sonar a chiste teniendo en cuenta el deplorable estado de todas las naciones absorbidas por esta concepción de nuestro tiempo tan cuestionable como evidente.

   Tenemos esta forma de ver el presente por el increíble despliegue tecnológico, el triunfo de la "democracia" (ahora en duda), la posibilidad de recorrer el mundo de manera sencilla, viajar por una ciudad donde uno puede entretenerse en cada esquina,...Es innegable que todas estas cosas proporcionan aspectos muy positivos para todos, pero ¿es esto un progreso humano?

   Sencillamente, no. Todas las ventajas que nos ofrece el mundo no están destinadas a facilitar la vida humana, sino a facilitar el enriquecimiento de algunos bolsillos. No supone un progreso real, pues ha permitido que el valor de primer grado en esta sociedad sea algo tan artificial como el dinero. De hecho, si uno sigue buceando por sus pensamientos, verá que la idea del progreso individual como ser humano pasa por tener una idea original para montar un negocio, ascender en el trabajo, terminar una carrera universitaria que permita un trabajo ideal y una vida cómoda, etcétera. En definitiva, conseguir tener cada vez más dinero.

   De esta manera entramos en una espiral repugnante que explicaré a continuación: en primer lugar, recibimos una educación consumista con anuncios por todos lados que nos dicen "compre esto", "compre aquello", "rebajado", "dos por uno", "tres por dos", "oferta", "moda", "tendencia", y un sin fin más de cosas que nos encienden nuestro software de consumo en un instante en cuanto lo leemos. Por tanto, la educación consumista lleva al materialismo, es decir, a desear cientos de cosas sin demasiada utilidad. Cuantas más cosas acumulamos, más sensación de progreso individual adquirimos, pero evidentemente, los productos deseados no caen del cielo, por lo que el dinero es indispensable para adquirir una vida que nos han enseñado como ideal desde que tenemos uso de razón. Así, el dinero es un vehículo necesario para cualquier cosa que queramos hacer como seres humanos independientes: vivir bajo un techo, poder movernos por la ciudad, el mundo e incluso las relaciones sociales.

   Al progresar individualmente, tenemos la misma concepción de progreso colectivo, pues no hace falta nada más que fijarse en cómo están construídas las ciudades. Rascacielos gigantes que nos acercan a "Dios", automóviles omnipresentes, infraestructuras inimaginables, carteles anunciando increíbles productos y viviendas por todas partes. Todo esto se realiza con dinero, con el dinero de todos, y es lo que conocemos como "el progreso".

   ¿El progreso? ¿Seguro? Sí es así...¿Por qué somos la sociedad más estresada de la Historia? ¿Por qué trabajamos más horas que en la Edad Media? ¿Por qué hay gente que muere de obesidad y de hambre en el mismo mundo? ¿Por qué destruimos el planeta a ritmo imparable? ¿Por qué se suicida más gente que en cualquier época anterior? Y sobre todo, ¿Por qué, a pesar del progreso, tenemos la necesidad de tener tranquilidad apartándonos de la velocidad de las urbes?

   Lo bueno del progreso es que está llegando a su fin, junto al capitalismo y todo lo que conlleva. Y si no, no habrá mundo en cien años. Pero bueno, ¿qué importa si podemos tener todo tipo de artefactos tecnológicos que hacen nuestra vida más mediocre?

   Bienvenidos al progreso.

lunes, 3 de junio de 2013

UN POCO DE TEATRO: MITAD Y MITAD




-          Dirección: Pep Antón Gómez.
-          Texto: Pep Antón Gómez y Jordi Sánchez.
-          Actores (por orden de aparición): Pepón Nieto y Fernando Tejero.

SINOPSIS
Dos hermanos y una herencia. Una herencia y dos hermanos. Una madre moribunda y unas vistas a la sierra. Se juntan en escena Carlos y Juan. Por un lado, Carlos es un maestrillo hiperactivo y aparentemente inocentón, mientras que por otro lado, Juan es un buscavidas nato. Ambos tienen un objetivo: una herencia un tanto difusa de su enferma madre que les traerá de cabeza durante toda la obra en un continuo diálogo vibrante donde no faltan las carcajadas en ningún momento.

OPINIÓN PERSONAL
Cuando uno ha paseado por encima del escenario, valora normalmente con un poco más de rigor el gran trabajo que supone salir a escena. No es que yo sea un profesional, simplemente he hecho teatro amateur y empatizo con lo difícil que es estár allí arriba. Desde abajo, vi a un Pepón Nieto y a un Fernando Tejero inconmensurables, que superaron con creces mis expectativas previas a la obra. Nunca había visto a ninguno de los dos en directo, simplemente en la televisión, y he de decir que en directo demuestran ser unos actores enormes. Se desenvuelven perfectamente en el escenario, haciéndolo suyo, coordinando sus movimientos de manera milimétrica (por ejemplo en el momento de la apertura de las maletas), destacando así también el gran trabajo de Pep Antón Gómez en la dirección.

El entretenimiento está asegurado, con un ritmo trepidante en los diálogos que no resultan ser pesados en ningún momento. Salí verdaderamente satisfecho, y si pudiera permitírmelo económicamente, iría de nuevo a verlos sin dudarlo.

lunes, 27 de mayo de 2013

SED DE SANGRE SIN SABOR A VERDAD

   Esta semana pasada, el vídeo del asesinato de un militar a manos de un hombre nigeriano ha sido recurrente en varios medios de comunicación (tanto en Reino Unido, donde ocurrió el incidente, como en el resto del mundo). Lo primero que se ha repetido hasta la saciedad es que el hombre y presunto asesino (todo hace indicar que lo es, pero nunca se sabe) es de un grupo musulmán radical nigeriano. Bien. Miremos el vídeo, intentando aislarnos de lo que digan los narradores de la noticia y la música come-tarros sensacionalista. Por favor, especial atención a lo que dice el presunto asesino.


   Éste es el vídeo distribuido por todo el mundo. Las palabras que dice el supuesto asesino, no son nada del otro mundo, simplemente parece un hombre desesperado por el abuso de poder en su país de origen (y en general, en todo el mundo). No menciona al Islam, ni a Allah, ni a Mahoma. Ni siquiera menciona a Al-Qaeda.

   Por otro lado, convendría intentar imaginar una reconstrucción de los hechos en nuestra cabeza. En primer lugar, este hombre (supuestamente acompañado por otro), ve en este distrito al hombre que acto seguido va a asesinar y le reconoce como militar (por algún distintivo, por ejemplo, un escudo). En ese momento, el asesino y su acompañante entran en cólera y deciden degollarlo en medio de la calle ante los ojos de innumerables testigos. El asesino, al ver una cámara, se dirige hacia ella y comienza a hablar del por qué, con un machete en la mano, y las manos llenas de sangre. En vez de irse, permanece en la escena, mientras los testigos, en vez de huir, gritar o salir corriendo, se quedan al lado del supuesto cadáver y del asesino y actúan como si presenciar una degollación fuera algo de lo más normal.

   Hasta aquí uno puede pensar que hay ciertos aspectos raros en el vídeo o la noticia, pero, en fin, estamos en un mundo de locura, parece todo bastante factible.

   Recuerdo que todos los medios de comunicación afirman que este hombre es un islamista radical, perteneciente a un grupo nigeriano de musulmanes extremistas, y que fueron él y su compañero a degollarle exclamando ¡Viva Allah!a grito 'pelao'. Versión que no difiere mucho con la de David Cameron, que afirmó que este señor era un terrorista.

   Por el contrario, en internet se está haciendo famoso un vídeo que descubre muchas más rarezas y que abre la puerta a muchas cuestiones. He aquí la otra cara de la moneda:


   Intentaré traducir lo que pueda, debido a que no soy angloparlante, aunque si considero dominar un poco el idioma. En primer lugar, hace referencia a la sangre en las manos, donde podemos ver la diferencia entre el vídeo original (parece grabado con un teléfono móvil) y el de una cámara profesional (situada al lado del autor del vídeo primero, el del supuesto teléfono móvil). Seguidamente, el usuario que realizó este vídeo se cuestiona por qué dice "In our lands" (en nuestras tierras) si tiene un claro acento londinense (puede ser de origen nigeriano, pero haber crecido en Londres, este apunte no parece muy bueno por parte del usuario). En la tercera referencia, al marcharse el supuesto asesino, se pregunta por qué no sigue al asesino, ni graba el cadáver degollado y además ni parece haber sangre en la escena. Por otro lado, también se cuestiona la tranquilidad de los supuestos testigos, y la falta de reacción del cámara para grabar más detalles al no haber policía en los alrededores. Para finalizar, tras cuestionar la versión oficial comparándola con la de un testigo, nos muestra la 'cambiante' ubicación de la sangre del asesinato.

   A continuación enumeraré mis conclusiones brevemente, para no nublar mucho más lo que acontece a esta noticia:
1. La víctima está muerta de verdad.
2. El asesinato puede haber sido real (con machete) aunque hay muchas contradicciones. 
3. Que este hombre sea el asesino, no está claro por el siguiente punto.   
4. La manipulación informativa y el empeño por la islamofobia es más que evidente.
5. La única conclusión veraz es que el mundo 'civilizado' es más odiado cada día por meritocracia
6. Las dos caras de la moneda, no hacen más que confirmar que vivimos en el canto.

   Y esto es todo. Cada día tengo más claro que no hay nada claro. Espero que hayan quedado ¿des-informados?

sábado, 4 de mayo de 2013

SU REVOLUCIONARIO, GRACIAS. VUELVA PRONTO.

  Se acerca el 15-M, San Isidro, y segundo aniversario de un movimiento que nació de forma espontánea y que marcó el inicio de los "indignados". Uno de los hombres humanistas que habían tomado como referencia este movimiento había sido José Luis Sampedro, fallecido recientemente y una de las pocas personas un poco conocidas públicamente que podríamos denominar como librepensador. (Otros son Bautista Fuentes, Gustavo Bueno, etc. Conocidos nada más en ciertos ámbitos intelectuales).

  Dos años después, la vida de los españoles va a la deriva y no se ve horizonte alguno, pues algún día nos daremos cuenta que esta crisis no es económica, es moral. Llegamos al 27'1 por cierto de paro, algo que es insostenible para cualquier Estado (bendita economía sumergida deben estar pensando los que mandan). A pesar de todo, no escribo con la intención de repetir los tropecientos diarios y las tropecientas noticias sobre lo mal que van las cosas y lo bien que dicen en Bruselas que lo hacemos. Mi intención es hablar de la actualidad de los movimientos espontáneos semi-revolucionarios.

Hemos llegado a mayo del 2013, y no puedo evitar rodearme de gente de mi edad, a pesar de que a veces me resulta como darme de cabezazos con un muro. Los nuevos revolucionarios sujetan banderas y las ondean con fuerza como al que le dicen que su sitio en la mesa es donde esté la comida del perro. Esta gente que va de republicana, de anarquista o comunista, o incluso de las tres cosas  a la vez, solamente me crea una profunda repugnancia por ellos, su ignorancia y la manía del ser humano en este maldito contexto histórico en el que vivimos de convertir absolutamente todo en una moda, en un producto.

  De repente, entre los adolescentes y jóvenes se ha puesto de moda salir en primera línea de manifestación soltando clichés y frases de toda la vida como si fueran de su autoría. Dudo que la mayoría de estos pretenciosos pusilánimes se hayan leído el panfleto que les dice lo que tienen que pensar, por lo que aseguro que dificilmente han cogido un libro para enterarse qué maldita bandera sujetan con su ignorancia. Señoras y señores aspirantes a revolucionarios y líderes del humo, no sois más el concepto de "hombre masa" de Ortega y Gasset. Como comprendo que al leer esto incluso pensaréis que Ortega y Gasset son dos personas, tendré que explicar a nivel de producto lo que es un hombre masa, pero por favor, no leáis a Ortega, que no lo entenderíais. Un hombre masa, eres tú, que crees ser especial sin saber lo que ha significado para la historia lo que defiendes, que defiendes una moda rápida, creyendo tener algún tipo de moral, defendiendo la educación sin ir al instituto, defendiendo la justicia cuando ni siquiera sabrías explicar lo que significa para ti. Solo sois los nuevos niños mimados, que crecieron con todo y de repente dejastéis de jugar y de tenerlo todo y como niños pequeños os ponéis a quejaros cómo si supiérais de qué va el tema. Hace muchos años, en el franquismo, ya existían personas como vosotras, la diferencia es que a éstos que iban aparentando les ponían en primera línea para que recibieran los palos.

  La revolución, el cambio, las manifestación, es ya oficialmente un producto entre los jóvenes. Hay muchos de ellos concienciados verdaderamente y con ganas de hacer realmente algo importante. El problema de los movimientos de masas es precisamente ese, que son de masas, y se apunta hasta los que no entienden nada y solamente quieren repetir eslóganes revolucionarios al ritmo que repiten eslóganes televisivos. Si me permitieran un consejo los jóvenes cultos, alejen a todos aquellos que no estén ahí más que para eso. Que la manifestación no se convierta en la nueva taberna donde se repite lo que se oye, convirtiendo a unos y a otros en calcamonías.

  Volviendo a los jóvenes ignorantes, por favor, sé que creeis que sois trendy, guays, cool, que "moláis mazo" por ir a una manifestación, pero para la gente que se toma esto en serio sois un ridículo, y lo peor les dejáis en ridículo a ellos.

  A pesar de todo, felicidades por esos dos años del 15-M intentando cambiar las cosas, y a los niñatos que intentan jugar a este juego, que vuelvan al parque a hacer botellón. Gracias.